RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA (CU) EN FASE INACTIVA.

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
La CU es una patología que se encuentra dentro del grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII). La CU es un proceso inflamatorio agudo, subagudo o critico tanto del colon como del recto (1) que se extiende de forma proximal y continua que afecta a la mucosa (y submucosa en casos graves) (2).
Debido que pueden ser varios los motivos de de esta enfermedad, no existe una dieta “tipo”. Por lo tanto, la planificación dietética deberá ser personalizada en función de la parte afectada del intestino y de la sintomatología (dieta baja en fibra, sodio, grasa, libre de lactosa, alta en calorías, etcétera).(3)

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO (2)
– Aliviar síntomas.
– Corrección de deficiencias nutricionales.
– Mejora de la calidad de vida del paciente.
– En pacientes en fase de crecimiento mejorar un desarrollo ponderoestatural correcto.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y OTROS CONSEJOS PRÁCTICOS (1,2,5,6)
Resulta difícil establecer unas pautas dietéticas en la EC debido a que son múltiples los factores que condicionan la enfermedad. Uno de estos factores más importantes a tener en cuenta es si el paciente se encuentra en fase activa o de brote o fase inactiva.
Unas recomendaciones generales podrían ser:
En FASE INACTIVA:
– Mantener una dieta completa y equilibrada y con alimentos ajustados a la tolerancia de cada individuo (1).

En FASE ACTIVA O DE BROTE:
– El gasto energético del paciente puede ascender hasta un 50% de lo habitual por lo que se aconseja realizar un control del peso (2).
– Respecto a lácteos y sus derivados existe controversia en este sentido. Solo se deberán eliminar de la dieta si el paciente asocia una relación directa entre su consumo y un aumento de episodios de diarrea.
– Llevar a cabo una dieta pobre en residuos y en particular en pacientes con formación de estrecheces o estenosis, las cuales pueden producir la obstrucción intestinal. Por lo tanto, se deberá evitar aquellos alimentos ricos en fibra insoluble (4) ya que aportan más volumen a las heces (frutas con piel, legumbres con piel, harinas integrales, alimentos integrales como pan integral, pan de fibra, pasta integral, arroz integral, cereales de desayuno integrales…, granos integrales, preparados que contienen salvado de trigo, avena… y vegetales leñosos como espárragos, alcachofas, etcétera).
– Otros alimentos relativamente más ricos en fibra soluble (5) son las frutas. Estas producen menos residuo. Se deberá evitar comer las frutas con piel.
– Las verduras y hortalizas tomarlas cocidas algo chafadas o bien trituradas (se desaconseja crudas, por ejemplo, en ensaladas). Se aconseja tomarlas en purés finos incluso colados para reducir la cantidad de fibra (6).
– Reducir las comidas grasas y frituras.
– Incrementar el número de veces que se come al día y reducir el tamaño de la ingesta.
– Evitar las bebidas gaseosas si se producen muchos gases.
– Evitar la cafeína, pues puede actuar como laxante.

ENLACES DE INTERÉS
1. http://www.crohnscolitisfoundation.org
2. https://www.accuesp.com/crohn-y-colitis/la-enfermedad/sintomas
3. http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-tratamiento-del-brote-grave-colitis-S0210570514001630

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Planas M, Porez-Portabella C. Fisiopatología del intestino. Fisiopatología aplicada a la nutrición. Madrid. Mayo editores; 2004. P. 111-130.
2. Nutrición en patologías del tubo digestivo. En: Grado en Nutrición Humana y Dietética. Nutrición en patologías específicas. Burgos. Universidad Isabel I; 2017.
3. Vivir con la Colitis Ulcerosa | Crohn’s & Colitis Foundation [Internet]. [citado 27 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.crohnscolitisfoundation.org/resources/vivir-con-la-colitis-ulcerosa.html
4. Tabla de Alimentos Ricos en Fibra Soluble e Insoluble en Gr [Internet]. Scribd. [citado 27 de febrero de 2019]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/71648632/Tabla-de-Alimentos-Ricos-en-Fibra-Soluble-e-Insoluble-en-Gr
5. Requejo AM, Ortega RM. Nutrición y enfermedades del aparato digestivo. Nutriguía. Madrid: Complutense editorial; 2009. p. 94 – 103.
6. Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Síndrome diarreico. Nutrición aplicada y dietoterapia. Madrid: Ed. Edunsa; 2006. P. 125-156.

No Comments

Post A Comment