HIPERTRIGLICERIDEMIA POSTPRANDIAL: RECOMENDACIONES DIETÉTICAS, OBJETIVOS Y ENLACES DE INTERÉS PARA ENTREGAR A PACIENTES 

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

[NOTA PREVIA: La hipertrigliceridemia postprandial, además del tratamiento dietoterapéutico, debe ser tratada farmacológicamente. Estas recomendaciones solo tienen en cuenta los aspectos dietéticos de la enfermedad entre otros y no los farmacológicos. En este sentido, el paciente deberá consultar a su médico.]

La hipertrigliceridemia postprandial patológica es el resultado de una magnitud y duración exagerada de la respuesta de las lipoproteínas ricas en triglicéridos tras una comida rica en grasa causando la acumulación de las mismas y sus remanentes en la circulación (1).  Para considerar que el paciente sufre hipertrigliceridemia los niveles basales tras el ayuno nocturno deben superar los 150 mg/dl (2).

La patología puede aparecer como consecuencia de una disminución de la actividad de los receptores hepáticos o por un defecto en el ligando de los receptores además de una lipólisis alterada por la lipoproteína lipasa. La Apolipoproteína C-III actúa como inhibidor de la captación remanente de lipoproteína lipasa y lipoproteínas ricas en triglicéridos por parte de los receptores de las mismas causando un aumento de su concentración. Además, un exceso de VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) compite con los quilomicrones para ser eliminados por lo que supone un aumento de la respuesta posprandial de los mismos. Las diferentes alteraciones mencionadas ocasionan un aumento de los niveles séricos de triglicéridos (1). 

Pese a que no se conoce la prevalencia de la hipertrigliceridemia postprandial patológica, la prevalencia de las hipertrigliceridemias alcanza el 10-30% de la población adulta (alrededor del 37% en hombres y 24% en mujeres) pudiéndose sobrepasar estas cifras en diferentes poblaciones con una considerable variación regional (3,4).

La patología no cursa con sintomatología y la principal prueba para llevar a cabo el diagnóstico es, como hemos comentado previamente, la valoración de los niveles séricos de triglicéridos en ayunas siendo recomendable determinar los niveles de colesterol total y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C). Otros estudios incluyen apoproteínas B, C y A (3). 

Los principales factores de riesgo que pueden causar las anomalías metabólicas que producen la hipertrigliceridemia postprandial son (1,2):

  • Obesidad.
  • Dieta inadecuada. 
  • Resistencia a la insulina.
  • Falta de actividad física.
  • Niveles séricos de HDL bajos.
  • Niveles séricos de LDL elevados.
  • Factores genéticos (alteración en genes que regulan la absorción lipídida, apolipoproteínas y vías de eliminación).

El tratamiento farmacológico para reducir los niveles de triglicéridos en sangre se basa en el uso de estatinas, fibratos, ezetimiba y terapia con incretinas (1).

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO (5,6)

  • Normalizar los niveles de colesterol LDL en sangre.
  • Normalizar la hipertrigliceridemia, lo que conlleva una reducción de los niveles de apoproteína B, el número de lipoproteínas remanentes ricas en triglicéridos y el aumento de los niveles de colesterol HDL. 
  • En pacientes graves, mejora de la posible pancreatitis ocasionada. 
  • En pacientes leves, reducción del riesgo cardiovascular. 

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y OTROS CONSEJOS PRÁCTICOS (1,2,7,8,9,10,11,12,13,14)

Las recomendaciones dietéticas para la hipertrigliceridemia y la hipertrigilceridemia postprandial patológica son similares. Entre ellas encontramos: 

  • Se recomienda que el paciente pierda peso mediante la reducción del aporte calórico en la dieta, ya que dicha bajada está relacionada con una disminución del riesgo cardiovascular incluyendo mejora en la resistencia a la insulina, disminución de grasa visceral y mejor control glucémico, además de la reducción de apoB-100 y apoB-48 en el VLDL. 
  • Un aumento de la actividad física aeróbica supone una reducción de los niveles de triglicéridos en sangre del 10-20%. Según Mestek et al el ejercicio aeróbico reduce la respuesta postprandial de los triglicéridos a una comida rica en grasas en pacientes con síndrome metabólico. En una revisión realizada por Álvarez-Jiménez et al se observó que la actividad física aeróbica producía el mismo efecto que las estatinas a la hora reducir la hipertrigliceridemia aumentando la eliminación de VLDL y quilomicrones y disminuyendo la síntesis de VLDL.
  • Los ácidos grasos omega 3 reducen las concentraciones de triglicéridos inhibiendo la síntesis de VLDL y apoB-100 disminuyendo la lipemia postprandial. Se necesita una cantidad de 2-4 gramos diarios de EPA y DHA para lograr una reducción eficaz. Por lo tanto se recomienda aumentar el aporte de fuentes de omega 3 en la dieta. Algunas de los principales fuentes de ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) son: arenque, pez espada, trucha, salmón, bonito, caballa, mejillón, sardina, atún, carpa, lenguado. 
  • Se recomienda evitar el aporte de fuentes de grasas saturadas y trans en la dieta sustituyéndolas por fuentes de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.
  • Los carbohidratos refinados y alimentos con elevado contenido en fructosa y sacarosa aumentan los niveles de triglicéridos en mayor medida que las fuentes de fibra y carbohidratos complejos de bajo índice glucémico. Por lo tanto se recomienda disminuir el aporte de alimentos con elevado índice glucémico. Algunos de estos alimentos son: pan blanco, cereales procesados, arroz blanco, plátano, miel, azúcar de mesa.
  • Según Berglund et al la dieta DASH (basada en frutas, verduras, lácteos desnatados, cereales integrales, carne de ave, pescado, nueces y aceites vegetales insaturados) produjo una reducción de los niveles de triglicéridos en sangre frente a una alimentación con mayor contenido en carnes rojas, dulces y bebidas azucaradas. Esta dieta DASH se comparó con otra dieta similar que enfatizaba el aporte proteico frente al aporte de carbohidratos observándose una disminución aún mayor de los niveles de triglicéridos en sangre. 
  • La niacina o vitamina B3, en dosis elevadas o terapéuticas y en pacientes que no tienen alterado el metabolismo de la glucosa, confiere una reducción de la hipertrigliceridemia postprandial probablemente restringiendo el suministro de ácidos grasos libres al hígado para la posterior síntesis de glucógeno. Además produce un aumento de las concentraciones de colesterol HDL. Pese a que los resultados se han obtenido mediante el aporte de dosis elevadas se recomienda el aumento de fuentes de niacina en la dieta. Algunos de los alimentos con mayor contenido en niacina son (mg cada 100 g): cacahuetes, 21.3; atún y bonito, 17.8; pollo, 14; jamón serrano, 12; bacalao, 10.5; salmón, 10.5. 

ALIMENTOS DESACONSEJADOS (13,14)

  • Se recomienda retirar el alcohol de la alimentación del paciente. 
  • Se recomienda reducir el aporte de fuentes de ácidos grasos saturados y trans además de dulces, fuentes de azúcares simples y alimentos con muy elevado índice glucémico. 

ENLACES DE INTERÉS

  • “SEA. Sociedad Española de Arteriosclerosis”: https://www.se-arteriosclerosis.org/
  • “Fundación Española del Corazón. Dieta para hipertriglideridemia”: https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/717-dieta-trigliceridos-altos-debo-comer.html

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Chan DC, Pang J, Romic G, Watts GF. Postprandial Hypertriglyceridemia and Cardiovascular Disease: Current and Future Therapies. Curr Atheroscler Rep. marzo de 2013;15(3):309.
  2. Borén J, Matikainen N, Adiels M, Taskinen MR. Postprandial hypertriglyceridemia as a coronary risk factor. Clinica Chimica Acta. abril de 2014;431:131-42.
  3. González Benítez SN, Feria Díaz GE, Valdés Cabodevilla RC, Panchana Yance SF, Jara Rodas IG, González Benítez SN, et al. Hipertrigliceridemia: clasificación, riesgo cardiovascular y conducta terapéutica. Correo Científico Médico. junio de 2020;24(2):683-701.
  4. Ruiz-García A, Arranz-Martínez E, López-Uriarte B, Rivera-Teijido M, Palacios-Martínez D, Dávila-Blázquez GM, et al. Prevalencia de hipertrigliceridemia en adultos y factores cardiometabólicos asociados. Estudio SIMETAP-HTG. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. noviembre de 2020;32(6):242-55.
  5. Pérez-Martínez P, Pérez-Jiménez F. Tratamiento de la hipertrigliceridemia leve-moderada. Clin Investig Arterioscler. 1 de mayo de 2021;33:69-74.
  6. Grundy SM, Stone NJ, Bailey AL, Beam C, Birtcher KK, Blumenthal RS, et al. 2018 AHA/ACC/AACVPR/AAPA/ABC/ACPM/ADA/AGS/APhA/ASPC/NLA/PCNA Guideline on the Management of Blood Cholesterol: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation [Internet]. 18 de junio de 2019 [citado 3 de octubre de 2023];139(25). Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0000000000000625
  7. Mestek ML, Plaisance EP, Ratcliff LA, Taylor JK, Wee SO, Grandjean PW. Aerobic exercise and postprandial lipemia in men with the metabolic syndrome. Med Sci Sports Exerc. 2008;40:2105–11. 
  8. Base de Datos BEDCA [Internet]. [citado 4 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.bedca.net/bdpub/index.php
  9. Índice glucémico y diabetes: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 4 de octubre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000941.htm
  10. https://www.cun.es [Internet]. [citado 4 de octubre de 2023]. Alimentos ricos en vitamina B3 o niacina. Nutrición y salud. Clínica Universidad Navarra. Disponible en: https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/alimentos-ricos-vitamina-b3
  11. Alvarez-Jimenez L, Moreno-Cabañas A, Ramirez-Jimenez M, Morales-Palomo F, Ortega JF, Mora-Rodriguez R. Effectiveness of statins vs. exercise on reducing postprandial hypertriglyceridemia in dyslipidemic population: A systematic review and network meta-analysis. Journal of Sport and Health Science. septiembre de 2022;11(5):567-77.
  12. Mahan L, Escott-Stump S, Raymond JL. Aterosclerosis. Tratamiento nutricional médico en las enfermedades cardiovasculares. Krause Dietoterapia. 13ª edición. 2013. p 756.
  13. Laufs U, Parhofer KG, Ginsberg HN, Hegele RA. Clinical review on triglycerides. European Heart Journal. 1 de enero de 2020;41(1):99-109c.
  14. Berglund L, Brunzell JD, Goldberg AC, Goldberg IJ, Sacks F, Murad MH, et al. Evaluation and Treatment of Hypertriglyceridemia: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 1 de septiembre de 2012;97(9):2969-89.
No Comments

Post A Comment