ANÁLISIS NUTRICIONAL: MEJORANDO SU COMPRENSIÓN.

INTRODUCCIÓN

El análisis nutricional (AN) de la planificación dietética es una herramienta que se utiliza para el cálculo y comparación de valores energéticos y nutricionales en relación a unas recomendaciones o referencias. Dicho cálculo, puede representarse tanto semanal (Figura 1) como diario, clicando en “Día 1”, “Día 2”, etc. (Figura 2).

Figura 1. Clicando en “Info semanal” se muestra un análisis nutricional medio de la semana

 

Figura 2. Clicando en un día (día 2 por ejemplo) se muestra el análisis nutricional de ese día.

 

De igual forma, la información aportada por el AN es utilizada por el dietista-nutricionista (DN) para poder customizar el plan dietético (PD).

El AN (semanal y diario) consta de dos entornos: uno analítico (TABLAS) y otro gráfico (GRÁFICAS).

 

 1. ANÁLISIS NUTRICIONAL

1.1 Entorno analítico (Tablas)

En estas tablas, los valores obtenidos  del plan dietético (columna APORTE) se encuentran comparados con otros “valores de referencia” en función de los objetivos nutricionales, estado patológico y fisiológico, género y edad del paciente. De esta forma se obtiene el porcentaje de desviación (columna % desv.), es decir, la desviación del valor obtenido (%) respecto al valor de referencia.

Llegado este punto es conveniente explicar el por qué de los “colores” y “signos” en la columna «% desv.» en cuanto a la energía y nutrientes (se dispone de ejemplos más adelante).

En cuanto al «signo» (+ o -) del porcentaje de desviación:

  • Un signo “negativo” en un valor de la columna “% desv.” indica que el valor que aporta el plan dietético respecto de la referencia  se encuentra por debajo de dicha referencia o recomendación.
  • Si el valor es “positivo”, valor de un nutriente o energía que aporta el plan dietético se encuentra por encima de la recomendación.

En cuanto a los colores de los valores:

  • Color “rojo”  (ya sea negativo o positivo) está indicando que ese resultado es más perjudicial que beneficioso para el paciente.
  • Color “negro” indica lo contrario: un exceso puede llegar a ser no tan perjudicial* para el paciente.

 

El entorno analítico se centra básicamente en tres tablas (figura 3):

  • 1.1.1 Energía y nutrientes críticos
  • 1.1.2 Ingesta dietética de referencia (IDR)
  • 1.1.3 Objetivos nutricionales finales

Figura 3. Tablas del entorno analítico.

 

1.1.1 Tabla “Energía y nutrientes críticos”

Figura 4. Tabla de energía y nutrientes críticos

 

Esta tabla ha sido elaborada en base a la una selección de valores que merecen una especial atención en la elaboración de una planificación dietética personalizada.

A continuación, se analiza cada uno de sus componentes en base al ejemplo de la figura 4:

  • Energía: La energía aportada por la dieta lanzada por el sistema experto autómata es de 2611 kcal siendo que la solicitada en la anamnesis es de 2600 Kcal. Este exceso de 11 kcal supone una desviación (positiva y color rojo) de +0,4% de desviación respecto del valor solicitado (2600 kcal). Es “positivo” porque el valor calórico aportado por el autómata(2611 kcal) es mayor que el valor solicitado (2600 kcal) y en “rojo” porque se estima que el exceso calórico es más perjudicial que su déficit.
  • Ácidos grasos saturados (AGS): La dieta aporta una cantidad de 16,7 g de AGS, lo que representa un 5,8% respecto del VET. La recomendación según objetivos nutricionales finales (ONF) debe ser entre un 7-8% (1) (en nuestro caso <8% del VET). El 8% de 2611 Kcal resulta un valor de 208,9 kcal, que dividido de 9 (número de Atwater) se obtiene un valor de 23,2 g de AGS. Como se está aportando en la dieta una cantidad inferior de 16,7 g de AGS, esto representa un %desv. del -28,0 %. Es “negativo” porque el valor obtenido (16,7 g) es inferior al máximo permitido (23,2 g (8% AGS)). Se representa en “negro” porque su déficit se interpreta más beneficioso que su exceso.
  • Sodio: Según objetivos nutricionales finales (1) se recomienda < de 5 g de NaCl/día (2000 mg Na/día).  El aporte de Na en la dieta es de 1983,4 mg/día. Si se fija la recomendación en 2000 mg/día, el porcentaje de desviación es de -0,8%. En “negativo” porque el aporte es menor que la recomendación (2000 mg/día) y en “negro” porque su déficit se interprete como menos perjudicial que su exceso. A modo de recordatorio, para el cálculo de sodio se aplica la fórmula: Na (mg)=mg NaCl x 0,4. Y para el cálculo de la sal: NaCl (mg)= mg Na x 2,54.
  • Colesterol: El % de desviación (%desv.) obtenido va a depender del valor energético del plan dietético. En valores del plan dietético inferiores a 2500 Kcal/día el ONF que se aplica es el de <300 mg/día. Si es >2500 Kcal/día el ONF que se aplica es el de <100 mg/1000 kcal (2). Por tanto, en el ejemplo que se expone, el VET es de 2611 kcal/día por lo que se aplicará la regla de «<100 mg/1000 Kcal. El porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar el colesterol aportado por la dieta (562,8 mg/día) en relación a los 100 mg/1000 Kcal mencionados. El colesterol de referencia para el plan de 2611 kcal es de 261,1 mg de colesterol/día. Por lo tanto, el colesterol aportado (562,8 mg) respecto a la recomendación supone una desviación de +115,6%. Se marca en “rojo” porque su exceso se entiende como más perjudicial que su déficit. En “positivo” porque el aporte se encuentra por encima de la recomendación (261,1 mg/día).
  • Etanol: Existe alcohol en el plan dietético aunque solo se muestra  (0,3 g) el aporte ya que no se tiene en cuenta ninguna recomendación.
  • > 100 g de HC (3): Este factor se analiza cualitativamente. Al cumplirse la regla de contener el plan dietético más de 100 g de hidratos de carbono (que es lo esperado), se muestra un “Ok”.
  • Gramos de proteínas/kg de peso corporal y día: El valor de referencia que a priori podría adoptar el sistema experto autómata sería un valor para persona sana adulta, es decir, un valor de 0,8 g/kg de peso corporal y día (4). Este valor es dado si la calidad y digestibilidad de la proteína es similar a las de la leche o huevo. Pero si la dieta incluye proteínas de calidad inferior (proteínas vegetales), se permite incrementar esta cantidad con el fin de dar un margen que permita complementar con los distintos aminoácidos, o bien desaprovechar un porcentaje de ellos en caso de no complementarlos (5), por lo que el valor de referencia podría establecerse en aproximadamente 1 g/kg·día. Lo comentado hasta ahora resulta bastante ideal y teórico pero nada real ni práctico. Es por esto que en la pantalla de la entrevista «Porcentaje/gramos de macronutrientes deseados» al dietista-nutricionista (DN) se le muestra tanto los estados fisiológicos como patológicos seleccionados en la entrevista con sus respectivos valores de macronutrientes asociados, entre ellos los gramos de proteína/ Kg·día. El DN deberá tener en cuenta todos los valores de macronutrientes con el fin de seleccionar unas cantidades lo más adaptadas al paciente. El valor de proteína/kg y día seleccionado por el DN en esta pantalla, va a ser el valor de referencia, el cual, al ser contrastado con el valor que aporta la dieta obtendremos el % de desviación de los g prot/kg·día. La obtención de un valor «rojo positivo» significará que el plan dietético lanzado posee una cantidad superior a la de referencia esperada (positivo), mientras que el color «rojo» estará indicando que su exceso es más perjudicial que su déficit. Se dispone de la gráfica  “Otros datos” donde se da el valor de proteína/kg y día aportado por el plan dietético. Se recomienda al DN que el orden de prioridad para imponer una referencia proteica ante un paciente en la pantalla «Porcentaje/gramos de macronutrientes deseados» de la entrevista sea el siguiente: Patología paciente > estado fisiológico > tipo de deporte que practica el paciente >  paciente con estado de salud óptimo. En el caso de la combinación de múltiples estados tipo, patología-patología, patología-estado fisiológico o estado fisiológico- estado fisiológico, el valor recomendado más bajo deberá ser el que se deba seleccionar como valor de referencia puesto que el exceso proteico puede ser considerado como más perjudicial que beneficioso, siempre teniendo en cuenta la jerarquía de los diferentes estados. 
  • Ejemplo: Caso de un paciente varón 44 años (1 g prot./kg y día), con enfermedad renal crónica (tratamiento conservador,  0,7 g prot./kg y día), el cual práctica un deporte de resistencia con empleo de fuerza (1,4 g prot./kg y día). El valor de referencia a adoptar será de 0,7 g prot./kg y día, pues la prioridad es el valor patológico. A continuación, y a modo de revisión bibliográfica para la ayuda en la toma de decisiones de la recomendación adoptar, se muestra algunos los valores recomendados de proteínas según estado fisiológico, etapa de la vida y tipo de deporte que utiliza el sistema:                                                                                                        
    Estado Gramos prot./Kg·día
    Niñez (3-10 años) (5) 1.0 – 1.1
    Adolescencia (chicas/chicos) (5) 0.8 / 0.9 -1.0
    Adultez (4) 0.8
    Vejez (6) 1,0
    Embarazo (7) 1,1
    Lactancia (8) Incremento de 15 g/día durante el primer semestre y 12 g/día durante el segundo respecto a madre no lactante.
    Deporte de fuerza/potencia de velocidad (9) 2.0 – 2.75
    Deporte de resistencia (10)(11) 1,2 – 1,4/1,7
    Deporte de resistencia con empleo de fuerza (10)(11) 1,2 – 1,4/1,7
    Patologías Según patología del paciente.

          Tabla 1. Valores recomendados de proteína para diferentes estados.

 

 

1.1.2 Tabla ingesta dietética de referencia (IDR)

Figura 5. Tabla de ingesta dietética de referencia (IDR)

A continuación, se muestra dos ejemplos para explicar el comportamiento de esta tabla. El resto de micronutrientes se comportan de igual manera:

Ejemplo 1: Calcio en tabla ingesta dietética de referencia (IDR).

La IDR para el calcio es de 1000 mg/día por ejemplo (12). Si el calcio aportado por el sistema es de 1531,4 mg/día, el “%desv.” será de +53,1% (positivo y en negro). “Positivo” porque se encuentra por encima de la IDR y “negro” porque su exceso se considera más saludable que perjudicial.

Ejemplo 2: Zinc en tabla ingesta dietética de referencia (IDR).

La IDR para el zinc  es de 15 mg/día (12). Si el zinc aportado por el sistema es de 13,8 mg/día, el “%desv.” será de -7,8% (negativo y en rojo). “Negativo” porque se encuentra por debajo de la IDR y “rojo” porque su déficit puede ser más perjudicial que beneficioso.

Por regla general, a la hora de elaborar una planificación dietética se intenta cubrir todas las IDR según género, edad y estado fisiológico. Esta situación de superávit es más deseada que una situación de carencia nutricional.

Pero en algunos casos el exceso desmesurado de algunos micronutrientes puede acarrear situaciones patológicas para el individuo. En el caso de la hipervitaminosis A por ejemplo, su toxicidad puede producirse al administrar dosis únicas de retinol superiores a 3000 microg en adultos. Dosis masivas de vitamina C están relacionadas con síndrome diarreico por el efecto osmótico de la vitamina no absorbida en el intestino. Caso opuesto es el de la vitamina B12, de la cual se desconocen efectos tóxicos por ingesta excesiva (13).

Respecto a las elevadas dosis de vitaminas y minerales, el sistema informático tiene en cuenta la ingesta máxima tolerable [Tolerable upper intake levels (UL)] de algunos micronutrientes. La UL se define como el nivel más alto de ingesta diaria de un nutriente que incluso de forma crónica y a largo plazo, no entraña ningún riesgo para la salud en un elevado porcentaje de una población (14). En este sentido, en el ANÁLISIS NUTRICIONAL aparecerá el texto “> UL” para un nutriente determinado cuando su cantidad supere los valores de ingesta máxima tolerable que se muestran en la siguiente tabla:

Nutriente Valor (UL/día)
Vitamina A 3000 microg. RE
Vitamina D 100 microg
Vitamina E 300 mg
Vitamina B6 25 mg
Niacina 900 mg
Colina 3,5 g
Vitamina C 2000 mg
Calcio 2500 mg
Fósforo 4000 mg
Magnesio 500 mg (18)
Selenio 400 microg
Iodo 600 microg
Zinc 25 mg
Fibra* (15) 50 g

Tabla 2. Valores de ingesta máxima tolerable (UL) para adultos (16). *Nótese que se incluye la fibra a pesar de no ser un micronutriente.

 

1.1.3 Tabla objetivos nutricionales finales

Figura 6. Tabla de objetivos nutricionales finales (ONF).

 

A continuación, se analiza cada uno de sus componentes en base al ejemplo de la figura 6 (1):

  • Carbohidratos totales (Carboh. T (g)): Los ONF para los carbohidratos se encuentran en un 50% del valor energético total (VET) de la dieta. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar los carbohidratos aportados por la dieta en relación al 50% mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando 273 g de carbohidratos (1092 kcal, de las 2611 kcal totales que aporta la dieta) lo que representa un 41,8% de carbohidratos. El 41,8% de carbohidratos aportados representa una desviación (% desv.) del -16,2 % respecto del 50% de los ONF. Se representa en “negro” porque el déficit se interpreta menos perjudicial que el exceso y “negativo” porque el valor es inferior al 50% recomendado.
  • Proteínas totales (Prot. T (g)): Los ONF para las proteínas se encuentran en un 15 % del VET de la dieta. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar las proteínas aportadas por la dieta en relación al 15% mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando 150,3 g de proteínas (601,2 kcal, de las 2611 kcal totales que aporta la dieta) lo que representa un 23% de proteínas. Este 23% de proteínas aportadas representa una desviación (% desv.) del +53,5 % respecto del 15% de los ONF. Se representa en “rojo” porque el exceso se interpreta más perjudicial que el déficit y “positivo” porque el valor (23%) es superior al 15% recomendado.
  • Grasas totales (Gras. T (g)): Los ONF para las grasas se encuentran en un 35 % del VET de la dieta. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar las grasas aportadas por la dieta en relación al 35% mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando 104.0 g de grasas (936 kcal, de las 2611 kcal totales que aporta la dieta) lo que representa un 35,8% de grasas. Este 35,8% de grasas aportadas representa una desviación (% desv.) del +2,4 % respecto del 35% de los ONF. Se representa en “rojo” porque el exceso se interpreta menos beneficioso que su déficit y “positivo” porque el valor 35,8% es superior al 35% recomendado.
  • Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI (g)): Los ONF para las grasas poliinsaturadas se encuentran en un 5 % del VET de la dieta. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar las grasas poliinsaturadas aportadas por la dieta en relación al 5% mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando 20,6 g de AGPI (185,4 kcal, de las 2611 kcal totales que aporta la dieta) lo que representa un 7 % de AGPI. Este 7 % de AGPI aportadas representa una desviación (% desv.) del +40,2 % respecto del 5% de los ONF. Se representa en “rojo” porque el exceso se interpreta más perjudicial que el déficit y “positivo” porque el valor (7 %) es superior al 5% recomendado.
  • Ácidos grasos monoinsaturados (AGMI (g)): Los ONF para las grasas monoinsaturadas se encuentran en un 20 % del VET de la dieta. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar las grasas monoinsaturadas aportadas por la dieta en relación al 20% mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando 51,4 g de AGMI (462,6 kcal, de las 2611 kcal totales que aporta la dieta) lo que representa un 17,7 % de grasas monoinsaturadas. Este 17,7 % de AGMI aportadas representa una desviación (% desv.) del -11,5 % respecto del 20% de los ONF. Se representa en “rojo” porque el déficit se interpreta como menos saludable que el exceso y “negativo” porque el valor (17,7 %) es inferior al 20% recomendado.
  • Fibra dietética (g): Los ONF para la fibra dietética se encuentra en 14 g/1000 kcal. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar la fibra dietética aportada por la dieta con respecto a los 14 g/1000 kcal recomendados. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando 52,2 g de fibra para un plan semanal de 2611 kcal, cuando la cantidad recomendada debería ser (según ONF) 36,6 g. Los 52,2 g de fibra aportados frente a los 36,6 g de fibra recomendados, representa una desviación (% desv.) del +43,4 %. Se representa en “negro” porque el exceso se interpreta menos perjudicial que el déficit  y “positivo” porque el valor (52,2 g) es superior al 36,6 g de fibra recomendado.
  • Relación AGPI/AGS: Los ONF para la relación AGPI/AGS debe ser >0.5. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar la relación aportada por la dieta en relación al 0.5 mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando una relación de 1.2 lo que se representa con un mensaje de «OK» por cumplir la recomendación. Si la desviación (% desv.) fuera inferior a 0.5 se representaría con un mensaje en rojo de «NO OK». 
  • Relación (AGPI+AGMI)/AGS: Los ONF para la relación (AGPI+AGMI)/AGS debe ser > 2. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar la relación aportada por la dieta en relación al 2 mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando una relación de 4.3 lo que se representa con un mensaje de «OK» por cumplir la recomendación. Si la desviación (% desv.) fuera inferior a 2, se representaría con un mensaje en rojo de «NO OK».
  • Relación calcio/fósforo: Los ONF para la relación Ca/P debe ser igual a 1,3/1. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar la relación aportada por la dieta en relación al 1,3 mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando una relación de 0,7 lo que se representa con un mensaje de «NO OK» por no cumplir la recomendación. Si la desviación (% desv.) fuera igual o superior a 1,3, se representaría con un mensaje en negro de «OK».
  • Relación vitamina E (mg)/AGPI (g): Los ONF para la relación vitamina E/AGPI debe ser >0,4. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar la relación aportada por la dieta (0,9) en relación al 0,4 mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando una relación de 0,9 superior a 0.4, lo que se representa con un mensaje de «OK«.
  • Relación vitamina B6 (mg)/proteínas (g): Los ONF para la relación vitamina B6/proteínas debe ser >0,02. Por tanto, el porcentaje de desviación (% desv.) se obtiene de comparar la relación aportada por la dieta (0,023) en relación al 0,020 mencionado. En el ejemplo de la figura 6, la dieta está aportando una relación de 0,023, es decir, superior a 0,020 por lo que se representa con un «OK«. Nótese que en la tabla del análisis nutricional, todos los valores solo poseen un decimal, por lo que en la mayoría de ocasiones aparecerá como 0,0 en este caso.

 

A continuación, se muestra en la siguiente tabla todos los valores de referencia relativos a los ONF:

 

Nutrientes Valor de referencia ONF
Carbohidratos totales 50% del VET
Proteínas totales 15% del VET
Grasas totales 35% del VET
AGPI 5% del VET
AGMI 20% del VET
Fibra 14 g/1000 kcal
AGPI/AGS >0.5
(AGPI+AGMI)/AGS >2
Ca/P 1,3/1
Vitamina E/AGPI >0.4
Vitamina B6/proteína >0.02

Tabla 3. Valores de referencia según objetivos nutricionales finales.

 

 

1.2. Entorno gráfico

Consta de cinco gráficas:

  • 1.2.1 Macronutrientes
  • 1.2.2 Tipos de carbohidratos
  • 1.2.3 Perfil lipídico
  • 1.2.4 Tipo de proteínas
  • 1.2.5 Otros datos (kg/peso corporal·día)

1.2.1 Macronutrientes.

Se corresponde con la gráfica: MACRONUTRIENTES (%).

Los valores de referencia que toma el autómata son los porcentajes de macronutrientes solicitados en la anamnesis/entrevista.

Se ha de tener en cuenta que no siempre se va a poder ajustar al 100% del objetivo solicitado, básicamente porque hay muchas más variables que el sistema tiene que tener en cuenta. Un caso en particular puede ser aquel donde se desea una dieta cetogénica y eliminamos la gran mayoría de alimentos ricos en carbohidratos en “aversiones” de la anamnesis, y posteriormente se pide que dé un plan dietético equilibrado (50/35/15%). Es evidente que el sistema se encuentra ante una incompatibilidad y no podrá aportar un 50% de carbohidratos. El sistema lanzará una planificación dietética lo más aproximada a lo solicitado.

 

1.2.2 Tipo de carbohidratos (CH).

Se corresponde con la gráfica: CARBOHIDRATOS (%).

Se analizan tres tipos de CH:

  • Polisacáridos: CH más complejos como el almidón de vegetales o glucógeno en las carnes.
  • Azúcares intrínsecos + añadidos: son los azúcares propios de los alimentos, como verduras, frutas, lácteos, etcétera, además de los añadidos en alimentos tipo bollería, pastelería, galletería, etcétera.

En función del valor energético seleccionado, el sistema no sobrepasa valores de un 6% de azúcares añadidos (1)

 

1.2.3 Perfil lipídico

Se corresponde con la gráfica: ÁCIDOS GRASOS (%).

Se analizan los ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos monosaturados (AGMI) y ácidos grasos poliinsaturados (AGPI).

El valor relativo de estos es dado por reglas internas del sistema e intenta que sus valores sean los siguientes (1):

  • AGS < 7-8 % del valor energético total diario (VET).
  • AGMI en torno a 20 % del VET.
  • AGPI en torno al 5% del VET.

 

1.2.4 Tipos de proteínas

Esta gráfica diferencia entre proteínas animales y vegetales. El sistema no posee ninguna regla interna para aportar unos valores concretos. Simplemente posee un carácter informativo.

 

1.2.5 Otros datos (kg/peso corporal · día)

Esta gráfica posee un carácter informativo y sus resultados giran en torno a la selección del valor energético, al peso (corregido en su caso) del paciente y distribución de macronutrientes  que el dietista-nutricionista haya seleccionado en la anamnesis.

Se informa de tres valores obtenidos en el plan dietético:

  • Kilocalorías aportadas por unidad de peso y día, especialmente importante para deportistas.
  • Cantidad de CH por unidad de peso corporal y día (ídem deportistas)
  • Cantidad de proteínas por unidad de peso corporal y día.

* Las elevadas dosis de ciertos nutrientes pueden resultar perjudiciales para la salud del paciente (17). Es por ello que cuando se habla de exceso tanto desde el punto de vista energético como nutricional, se habla de valores que ligeramente sobrepasan las recomendaciones.

 

 

Referencias bibliográficas

  1. Sociedad Española De Nutrición Comunitaria [Internet]. [cited 2017 Oct 10]. Objetivos nutricionales para población española SENC 2011. Available from: http://www.nutricioncomunitaria.org/es/otras-publicaciones
  2. Carbajal A. Ingestas recomendadas, objetivos nutricionales y guías alimentarias. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 2013. P. 18-33.
  3. Salvador J, Caballero E, Frühbeck Gemma, Honorato J. Tratamiento dietético de la obesidad. Obesidad. León: Editorial Everest S.A; 2002. P. 65-82.
  4. Carbajal A. Proteínas. Manual de nutrición y dietética. Universidad Complutense de Madrid; Madrid. 2013. P 45-48
  5. Cervera P, Clavés J, Rigolfas L. Las proteínas. Alimentación y dietoterapia. Madrid: Ed. McGraw-Hill; 2004. P. 30-37.
  6. Rodota LP, Castro ME. Nutrición en la tercera edad. Nutrición clínica y dietoterapia. Madrid. Ed. Médica panamericana; 2012. P. 13-28.
  7. Rodota LP, Castro ME. Embarazo y lactancia. Nutrición clínica y dietoterapia. Madrid: Ed. Médica panamericana; 2012. P. 3-12.
  8. Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Alimentación en la madre lactante. Nutrición aplicada y dietoterapia. Madrid: Ed. Edunsa; 2006. P. 539-560.
  9. Ivy J, Portman R. La fase de crecimiento del sistema de programación nutricional. Programación nutricional deportiva. Barcelona: Ed. Paidotrivo; 2010. P 89-104.
  10. González J, Sánchez P, Mataix J. Proteínas y ejercicios. Nutrición en el deporte: Ayudas ergogénicas y dopaje. Madrid: Ed. Díaz de Santos; 2006. P 193-208.
  11. Ibañez J, Astiasarán I. Alimentación y rendimiento físico en el deporte. Alimentación y deporte. Navarra: Ed. Eunsa; 2010. P. 17 – 41.
  12. Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) para la población Española, 2010. Act Diet. 2010. 14(4): p. 196-7.
  13. Kathleen L, Escott-Stump S. Vitaminas. Nutrición y dietoterapia de Krause. México: Ed. McGraw-Hill; 1998. P 77-11.
  14. Carbajal A. Ingestas recomendadas, objetivos nutricionales y guías alimentarias. Manual de nutrición y dietética. Universidad Complutense de Madrid; Madrid. 2013. P 18-33.
  15. Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Estreñimiento. Nutrición aplicada y dietoterapia. Madrid: Ed. Edunsa; 2006. P. 99-124.
  16. Dietary reference values and dietary guidelines | European Food Safety Authority [Internet]. [cited 2017 Oct 25]. Available from: http://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/dietary-reference-values-and-dietary-guidelines.
  17. Soriano JM, editor. Interacciones entre componentes de los alimentos. Nutrición básica humana.1ª edición. Valencia: José Miguel Soriano del Castillo editorial; 2006. p. 293-308
  18. Garcia A. Ingesta de Nutrientes: Conceptos y Recomendaciones Internacionales. Nutr Hosp. 2006;21(3):291-299

 

Publicación realizada por:

Dr. C. Gabriel García Alejo

Dietista-Nutricionista

No Comments

Post A Comment